Definitivamente, cada vez más personas se atreven a iniciar un negocio propio. Ya sea por necesidad o por gusto, existen cada vez más emprendedores en el mundo. Lanzarse como emprendedor no es fácil, pues existen muchos temores cuando se va iniciando; sin embargo, actualmente existen muchas opciones que te ayudan a prepararte para dar el gran salto.
Por ejemplo, ya hay academias de negocios que te ayudan a estructurar tu proyecto o, bien, puedes encontrar muchos recursos gratuitos en internet para darte una idea general. En este artículo te daremos algunos tips básicos que todo emprendedor necesita conocer. Así que si estás iniciando con tu negocio de venta de ropa, léelo completo porque te será muy útil.
Ten claro qué tipo de negocio te gustaría emprender.
Este punto es muy importante y no debemos pasarlo por alto aunque parezca muy obvio. Muchas personas se aventuran con un negocio del cual no conocen nada o bien, que no les gusta ni les apasiona.
Debes recordar que tu emprendimiento requerirá mucho de ti: tiempo, creatividad, esfuerzo, voluntad y mucho más. Por lo que es muy importante que te involucres con una actividad que realmente te guste. Puede estar relacionada con tu ocupación actual, aunque también es una excelente oportunidad para explorar algo que siempre ha llamado tu atención.
Tómate el tiempo necesario para evaluar y decidir el giro de tu emprendimiento, investiga y pregúntate si te ves dedicándote tantas horas al día a esa actividad. No dudes en consultarlo con tus personas más cercanas, pero sobre todo, disfruta el proceso de descubrir tu camino como emprendedor.
Haz un estimado de la inversión que necesitas.
Es muy importante que investigues muy todo lo que implica el negocio que buscas emprender. Especialmente sobre la cantidad de dinero que requieres como inversión inicial.
Por ejemplo, si buscas comprar ropa al mayoreo para venderla, busca proveedores de ropa y pide cotizaciones; asimismo, es importante que consideres algunos otros gastos operativos como los servicios de paquetería o la renta de algún local. Todo depende de cuál será la logística de tu negocio.
- Ahorra. Es muy recomendable que, cuando inicias un negocio, ahorres un monto exclusivo para invertir en él. De este modo, no te sentirás presionado económicamente y con la incertidumbre de si tu emprendimiento funcionará o no. Así que, una vez que tengas claro cuánto dinero inicial necesitas aproximadamente para iniciar, el siguiente paso es ponerte a ahorrar.
- Empieza poco a poco. Un error muy común de los emprendedores es que su negocio sea un emporio desde el inicio. Recuerda que hasta las grandes compañías comenzaron con pocos recursos y en espacios pequeños. Así que no quieras correr antes de comenzar a caminar, como dicen. Está muy bien que sueñes con un negocio grande y próspero, pero recuerda ir por pasos.
- Inicia con un negocio de medio tiempo. Muchas personas temen dejar sus trabajos para emprender, claro, no es para menos. Iniciar un negocio lleva consigo bastante incertidumbre: ¿va a funcionar? ¿Qué voy a hacer si no vendo tan bien como quisiera?
Pero no tienes que dejar tu trabajo, puedes empezar a estructurarlo los fines de semana o en tus ratos libres. Así puedes echarlo a andar y evaluar qué debes mejorar mientras conservas tu fuente fija de ingresos. Así que no te angusties y da el primer paso con seguridad.
- Empieza a verte a ti mismo(a) como líder. Es una realidad que las dinámicas de trabajo son muy distintas cuando eres empleado a cuando eres la cabeza de un proyecto. No tengas miedo de explorar esta faceta tuya. Te recomendamos consumir contenido relacionado con liderazgo, innovación y trabajo en equipo. Puede ser que ahorita estés trabajando tú solo(a), pero ten presente que, en algún momento, tu negocio crecerá.
- Acepta y pide ayuda. Al tratarse de un proyecto muy personal, lo más probable es que te cueste trabajo pedir apoyo. Sobre todo porque, muchas veces, no queremos que otros piensen que nuestro negocio no va tan bien como esperábamos. No obstante, es de suma importancia que no te sobrecargues de trabajo ni de preocupaciones. De lo contrario, es muy probable que tu negocio se empiece a debilitar.
Muchas veces, los emprendedores olvidan que ellos son el centro de su negocio. Razón por la cual, deben cuidarse física y mentalmente. Así que no temas pedir ayuda, estamos seguros de que tus amigos y familiares estarán felices de apoyarte para que cumplas tu sueño.
- Busca a los mejores proveedores y aliados comerciales. Un negocio necesita una red de aliados que le ayude a crecer. Dependiendo del giro de tu emprendimiento, necesitarás algunos proveedores que te aseguren calidad y un excelente servicio.
Date el tiempo de investigar, hablar con ellos y pedir informes. Recuerda preguntar absolutamente todas tus dudas, ya que de ellos dependerá gran parte del éxito de tu negocio. Si buscas un proveedor de ropa al mayoreo, en nuestro artículo ¿Cómo elegir un proveedor de ropa por mayoreo? te compartimos algunos puntos clave que debes cuidar al momento de elegir al mejor aliado para tu negocio de venta de ropa.
- Sé disciplinado(a). Un negocio necesita mucha dedicación. Así que, si consideras que la disciplina no es tu fuerte, entonces te recomendamos comenzar a ejercitarla desde ahora. No olvides que no se nace con disciplina, sino que se va construyendo y fortaleciendo.
Entonces, es momento de abandonar la idea de que la constancia no es lo tuyo, y comienza con pequeñas acciones en tu día a día. En especial con aquellas relacionadas con tu salud y bienestar. Recuerda que anteriormente mencionamos que tú eres el pilar de tu emprendimiento.
- Relaciónate con otros emprendedores. Es muy importante que desde el inicio construyas una red de apoyo. Si bien tu familia y amigos estarán ahí para animarte, nada como platicar con otras personas que también saben por lo que estás pasando. Conectar con otros emprendedores no solo te ayudará a sentirte acompañado, sino que, además, podrás generar una red de contactos que te traerá posibles clientes.
Actualmente, existen muchas redes de netoworking en las que, empresarios de todo tipo, se reúnen para generar alianzas, darse consejos y pasarse posibles clientes. No importa si tu negocio aún no está totalmente consolidado, entre más pronto te unas a alguna de estas comunidades, mucho mejor para ti y tu emprendimiento.
- Confía en ti. Emprender es una de las actividades más confrontantes que existe, ya que tus temores e inseguridades se harán presentes. Es muy normal que esto le suceda a todas las personas que están iniciando con un negocio. Lo importante es que lo sobrelleves y te mantengas firme en tus objetivos.
En Starlight sabemos que tu negocio de venta de ropa es lo más importante para ti. Es por ello que somos más que un proveedor de ropa mayoreo, somos un aliado de negocio que te ayudará a crecer. Solicita con nosotros una asesoría sobre compra de ropa al mayoreo. Estaremos gustosos de hacer equipo contigo.
6 thoughts on “Tips básicos para emprender”